Resumen
Análisis de redes de colaboración españolas en la investigación en Medicina de Urgencias y Emergencias (2010-2014)
Filiación de los autores
DOI
Cita
Burbano Santos P, Fernández-Guerrero IM, Martín-Sánchez FJ, Burillo G, Miró O. Análisis de redes de colaboración españolas en la investigación en Medicina de Urgencias y Emergencias (2010-2014). Emergencias. 2017;29:320-6
Resumen
Objetivo.
Estudio descriptivo que investiga cómo se estructura la red o redes de investigación en Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE) en España, establece el rol de cada investigador, así como describe la red de colaboración entre los hospitales españoles dentro de esta especialidad médica.
Método.
Se realizó una búsqueda en la base de datos SCOPUS® para el quinquenio 2010-2014. Mediante programas específicos de análisis de redes se dibujaron las redes de investigadores y de hospitales, bajo la condición de haber establecido
al menos 5 y 10 relaciones, respectivamente, durante el periodo. Para investigadores y hospitales se calcularon los indicadores de centralidad de grado, cercanía e intermediación, y se tabularon los principales autores y centros.
Resultados.
Se identificaron 2.626 artículos de 12.372 autores diferentes y 1.134 hospitales distintos de 75 países. El mayor número de relaciones internacionales se establecieron con Francia, Estados Unidos y Reino Unido. Los autores establecieron
93.687 conexiones que permitieron identificar 23 grupos de colaboración, el mayor formado por 30 integrantes. Además, se establecieron 12.855 conexiones entre hospitales, que permitieron identificar una única subred de colaboración formada por 19 hospitales, 1 de ellos suizo. Mediante los indicadores de centralidad, intermediación y cercanía se pudo
establecer una clasificación de aquellos elementos más relevantes dentro de las redes de autores y hospitales.
Conclusión.
El análisis de redes de la investigación en MUE ha permitido conocer por vez primera al detalle las relaciones que se establecen entre investigadores y hospitales españoles.