Resumen
Análisis de tiempos de las unidades medicalizadas de emergencia en la atención a los accidentes de tráfico en Extremadura
Filiación de los autores
DOI
Cita
Morales-Gabardino JA, Redondo-Lobato L, Buitrago-Ramírez F. Análisis de tiempos de las unidades medicalizadas de emergencia en la atención a los accidentes de tráfico en Extremadura. Emergencias. 2018;30:264-7
Resumen
Objetivo.
Analizar los intervalos temporales de las unidades medicalizadas de emergencia (UME) en la atención prestada a los accidentes de tráfico en Extremadura durante el periodo 2012-2015.
Método.
Estudio descriptivo retrospectivo de la información registrada en el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias-112 (CCU-112) relativa a la asistencia prestada por las UME en los accidentes de tráfico. Se realizó un análisis comparativo de los diferentes intervalos temporales empleados por las UME, incluyendo el pronóstico de las víctimas.
Resultados.
Un total de 5.572 accidentes de tráfico requirieron atención al CCU-112 con un total de 113 muertes. La tasa de activación de las UME por accidentes de tráfico fue de 0,51 (uno de cada dos accidentes). Los tiempos de intervención presentaron una relación inversa con el volumen de población del núcleo donde se ubica cada UME, con tiempos medios de intervención menores en las dos capitales de provincia y mayores en las áreas más extensas, con mayor dispersión geográfica y menor densidad de población. El tiempo de actuación del conjunto de las UME fue mayor en la asistencia a accidentes con víctimas mortales (45,5 ± 21,5 frente a 28,6 ± 15,9 minutos, p < 0,001) y con pronóstico grave o crítico (35,6 ± 20,2 frente a 27,3 ±14,5 minutos, p < 0,001).
Conclusiones.
Los intervalos temporales empleados por las UME fueron más prolongados en las áreas con menor densidad de población, mayor dispersión geográfica y en accidentes con víctimas graves o mortales.