Resumen

Seguridad de la cardioversión de la fibrilación auricular de reciente comienzo en urgencias

Carbajosa-Dalmau J, Martín A, Paredes-Arquiola L, Jacob J, Coll-Vinent B, Llorens P

Filiación de los autores

Grupo de Arritmias Cardiacas de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES), Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital General de Alicante, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIALFundación FISABIO), Alicante, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Severo Ochoa, Universidad Alfonso X, Madrid, España. Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL-Fundación FISABIO); Alicante, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Área de Urgencias, Grup de Recerca Urgències: processos i patologies. IDIBAPS. Unitat de Fibrillació Auricular (UFA), Hospital Clínic. Barcelona, España. Grupo de Arritmias Cardiacas de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Madrid, España. Unidad de Corta Estancia y Hospitalización a Domicilio, Servicio de Urgencias, Hospital General de Alicante, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL-Fundación FISABIO), Departamento de Medicina Clínica, Universidad Miguel Hernández, Alicante, España.

DOI

Cita

Carbajosa-Dalmau J, Martín A, Paredes-Arquiola L, Jacob J, Coll-Vinent B, Llorens P. Seguridad de la cardioversión de la fibrilación auricular de reciente comienzo en urgencias. Emergencias. 2019;31:335-40

Resumen

Objetivo.

Analizar la seguridad de la cardioversión de la fibrilación auricular (FA) de reciente comienzo realizada en un servicio de urgencias hospitalario (SUH).

Método.

Estudio observacional, retrospectivo y analítico en un SUH. Se recogieron de forma consecutiva los episodios de FA de menos de 48 horas de evolución y hemodinámicamente estables, en los que se realizó una cardioversión urgente (CVU) y los episodios derivados para valorar cardioversión programada ambulatoria (CVP). La variable de resultado fue la presencia de eventos embólicos (EE) o hemorrágicos (EH) a los 90 días.

Resultados.

Se analizaron 718 cardioversiones en 570 pacientes. La edad media fue de 64 años (DE 13,5). Se realizaron 479 (66,7%) CVU y 239 (33,3%) CVP. Se recogieron un total de 11 (1,5%) eventos: dos EE (0,3%) y 9 EH (1,3%). Todos los EH fueron hemorragias menores. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

Conclusión.

La CVU de la FA de reciente comienzo en los SUH es una estrategia segura.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *