Resumen
Marcadores y seguimiento tras alta de urgencias en neumonías COVID-19
Filiación de los autores
DOI
Cita
Gutiérrez Gabriel S, Domínguez García MJ, Pérez Mañas G, Moreno García N, Silvan Domínguez M, Andrés EM. Marcadores y seguimiento tras alta de urgencias en neumonías COVID-19. Emergencias. 2021;33:174-80
Resumen
Objetivos.
Analizar la evolución de los pacientes que fueron dados de alta del servicio de urgencias (SU) con neumonía compatible con COVID-19.
Método.
Se realiza el seguimiento de 102 pacientes dados de alta desde SU con diagnóstico de neumonía compatible con COVID-19 entre el 12 y el 21 de marzo de 2020 en un hospital del sur de Madrid. Se describen las principales variables utilizando mediana e intervalo intercuartil o usando frecuencias, según corresponda. La comparación entre tratamientos/pronóstico se realizó utilizando el test ji cuadrado, el test de Kruskal Wallis o el test de Mann-Whitney. Finalmente, se realizó un modelo de regresión logística.
Resultados.
La mayoría de los pacientes (74,5%) fueron tratados con hidroxicloroquina en monoterapia. La tasa de reingreso fue de 15,7% y de revisita a urgencias de 25,7%. El ingreso se relacionó con un LDL (lactato deshidrogenasa) elevado (p = 0,011), creatincinasa (CK) elevada (p = 0,004) y linfopenia (p = 0,034). La hipertensión y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se relacionaron con el ingreso, y la cardiopatía isquémica fue la comorbilidad que se asoció a mayor duración de la sintomatología.
Conclusión.
La linfopenia, LDH y CK pronosticaron mejor la necesidad de ingreso que otros marcadores clásicos en pacientes con clínica leve-moderada. El seguimiento telefónico demostró ser de utilidad ante la sobrecarga de recursos sanitarios.