Resumen

Predictores de revisita en pacientes con infección aguda COVID-19 con seguimiento al año: estudio de cohorte HUBCOVID365

Albert A, Jacob J, Malchair P, Llopis F, Fuentes L, Martín C, García C , Rodríguez O, Ruibal JC, Martínez C, Fuentes E, Cordero M, Guillén L, Chamorro F, Quetglas S, Ferré C

Filiación de los autores

Servicio de Urgencias, Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.

DOI

Cita

Albert A, Jacob J, Malchair P, Llopis F, Fuentes L, Martín C, et al. Predictores de revisita en pacientes con infección aguda COVID-19 con seguimiento al año: estudio de cohorte HUBCOVID365. Emergencias. 2022;34:38-46

Resumen

Objetivo.

Analizar diferentes categorías de revisita (RV) al año en pacientes con infección COVID-19 que consultan en un servicio de urgencias hospitalario (SUH).

Método.

Estudio observacional, retrospectivo, que incluyó pacientes consecutivos que consultaron al SUH en los meses de marzo y abril de 2020 con diagnóstico de COVID-19 y fueron dados de alta vivos del hospital. Se recogieron variables basales y del episodio agudo y se realizó un seguimiento al año. Se hicieron tres comparaciones identificando variables asociadas a la RV total, RV relacionada con COVID-19 (RCovid) y RCovid precoz (# 30 días).

Resultados.

Se analizaron 1.352 pacientes con edad media de 62,1 años y 52,9% varones. En el seguimiento al año hubo 553 RV en 342 (25,3%) pacientes, 132 (9,8%) con al menos una RCovid, 103 (7,6%) precoz y 29 (2,2%) tardía. La RCovid se relacionó con la presencia de fenómenos trombóticos [OR 7,58 (IC 95%: 1,75-32,81)] y la fibrosis pulmonar [OR 4,95 (IC 95%: 1,27-19,24)]; y la RCovid precoz se relacionó inversamente con alta a dispositivo de soporte sanitario [OR 0,18 (IC 95%: 0,03-0,92)]. El ingreso hospitalario en el evento índice disminuyó la RV total y RCovid y las hospitalizaciones derivadas de esta RV de manera significativa a largo plazo.

Conclusión.

Menos de la mitad de la RV total tras una infección COVID-19 está relacionada con la infección, y es más frecuente en los primeros 30 días. La RCovid tardía no es frecuente, pero dado el elevado número de pacientes que han sido infectados por COVID-19 se debe tener en cuenta.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.