Resumen
Tiempos de espera en un servicio de urgencias como indicador de calidad asistencial
Filiación de los autores
DOI
Cita
Belzunegui Otano MA , García Nagore C , Eguiluz García P , Belzunegui Otano T. Tiempos de espera en un servicio de urgencias como indicador de calidad asistencial. Emergencias. 1993;5:84-9
Resumen
La atención médica de urgencias en el ámbito hospitalario ha experimentado en los últimos años un crecimiento exagerado 1-3. Las posibles causas de este fenómeno son variadas y han sido analizadas en múltiples estudios. Esto ha contribuido a que las urgencias que tradicionalmente eran eminentemente quirúrgicas y restringidas, hayan pasado a ser médicas y multitudinarias y ha llevado al deterioro de la calidad asistencial y de satisfacción laboral del personal adscrito al So de Urgencias. El presente estudio se va a centrar exclusivamente en las Urgencias que podríamos denominar médicas ya que son las que más carga asistencial provocan debido sobre todo a las exploraciones complementarias que generan y que en un momento determinado bloquean el Servicio. El tiempo de asistencia y espera de exploraciones es uno de los indicadores de medida y control de calidad de los servicios. Sobre este tiempo van a incidir además de los requerimientos de la propia labor médica, los recursos humanos disponibles, el equipamiento y la organización interna del Servicio. El objetivo del estudio es conocer la calidad de la atención médica a través de la medida de los tiempos de espera de analíticas en una muestra de pacientes con patología médica atendidos en el Servicio de Urgencias.