Resumen
Infección respiratoria en observación de urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Moya Mir MS , Laguna Del Estal P, Salgado Marqués R, Calabrese Sánchez S. Infección respiratoria en observación de urgencias. Emergencias. 1997;9:98-102
Resumen
Objetivos: Valorar la utilidad de las unidades de Observación de Urgencias para disminuir el número de enfermos con infección respiratoria que ingresan en el hospital, así como cuantificar económicamente esta disminución. Material y métodos: Durante 1993 se aplicó un protocolo prospectivo a los enfermos atendidos en Urgencias de la Clínica Puerta de Hierro y diagnosticados de neumonía o reagudización de EPOC por infección respiratoria en los que no estaba clara la indicación de ingreso en el hospital. Estos enfermos quedaban en observación de Urgencias con un tratamiento que incluía cefonicid i.v. o i.m. y eran reevaluados en las primeras 24-48 horas. También se revisa de forma retrospectiva el diagnóstico final de los enfermos ingresados en el hospital y los atendidos en Observación de Urgencias. Se evalúa el coste ocasionado. Resultados: Durante 1993 se atendieron 33.189 urgencias, quedando 2.339 en observación. De ellas 47 (23%) padecían una infección respiratoria, siendo dados de alta 12 (25%). Realmente sólo 19 de los 47 enfermos reunían los requisitos exigidos. El resto quedaron en observación por falta de camas en el hospital. La evaluación del ahorro por no ingresar a esos 12 enfermos fue de 7.200.000 ptas. Conclusiones: Las unidades de observación de urgencias son útiles para evitar ingresos hospitalarios de enfermos con neumonía o reagudización de EPOC por infección respiratoria, tratándoles con cefonicid. Los ingresos que se evitan de esta forma suponen un ahorro económico significativo, por lo que debería potenciarse el tratamiento de estos enfermos fuera del hospital.