Resumen

Actividad asistencial en la unidad de observación de un hospital de segundo nivel

Estella A, Pérez-Bello Fontaiña L, Sánchez Angulo JI, Toledo Coello MD, Del Aguila Quirós D

Filiación de los autores

Unidad de Observación. Urgencia General. Hospital de Jerez. Cádiz, España.

DOI

Cita

Estella A, Pérez-Bello Fontaiña L, Sánchez Angulo JI, Toledo Coello MD, Del Aguila Quirós D. Actividad asistencial en la unidad de observación de un hospital de segundo nivel. Emergencias. 2009;21:95-8

Resumen

Objetivos: Describir el perfil de los enfermos ingresados en el área de observación

(AO), cuantificar el porcentaje de enfermos dados de alta, ingresados o derivados a

otros centros hospitalarios y evaluar, en los enfermos ingresados, los criterios de ingreso

hospitalario y la correlación con el diagnóstico al alta de la planta de hospitalización.

Método: Se analizaron de forma prospectiva los enfermos ingresados en un AO de 24

camas. Las variables del estudio fueron: edad, sexo, comorbilidad, destino (alta, observación,

ingreso, traslado a otro hospital), correlación entre el diagnóstico en urgencias

y en planta de hospitalización, días de ingreso en planta y el parámetro “ingreso adecuado”,

definido como estancia en planta de hospitalización superior a 72 horas.

Resultados: Se incluyeron 307 enfermos (edad media 63 ± 20 años, 41% mujeres). El

51% presentaba comorbilidad relacionada con el motivo de consulta en urgencias. El

motivo de ingreso más prevalente en el AO fue la evolución de dolor torácico (16,6%).

El 46% fue dado de alta desde el AO y otro 46% fue ingresado, principalmente en salas

de especialidades médicas. Los diagnósticos de alta hospitalaria más frecuentes fueron

el síndrome coronario agudo (12,1%), la neumonía (10%), la insuficiencia cardiaca

(7,1%), la insuficiencia respiratoria (6,4%) y el accidente cerebrovascular (6,4%). La

concordancia diagnóstica entre urgencias y el alta hospitalaria fue del 89,3%, y el porcentaje

de “ingreso adecuado” en planta fue del 93%.

Conclusiones: Los enfermos ingresados en el AO suelen ser mayores de 60 años, con

enfermedades crónicas relacionadas con el motivo de consulta, y la mayoría de ingresos

que se realizan desde el AO son adecuados y existe una buena correlación entre el

diagnóstico de urgencias y el diagnóstico final al alta.

 

Más artículos de los autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.