Resumen
Estudio piloto de la utilidad de la tomografía computarizada cardiaca para descartar síndrome coronario agudo en urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Miró O, Tomás Ortiz-Pérez J, León R, López Seoane B, Perea R, De Caralt TM, et al. Estudio piloto de la utilidad de la tomografía computarizada cardiaca para descartar síndrome coronario agudo en urgencias. Emergencias. 2010;22:101-8
Resumen
Objetivo: Analizar, en pacientes con dolor torácico de bajo riesgo, las aportaciones de
la coronariografía por tomografía computarizada multidetector (TCMD) en el diagnóstico
de síndrome coronario agudo (SCA).
Método: Subestudio piloto descriptivo y retrospectivo de un estudio prospectivo que
comparaba la rentabilidad diagnóstica de la ecografía de estrés con la angiografía por
TCMD. Se realizó en una unidad de dolor torácico (UDT) que atiende a pacientes con
dolor torácico no traumático. Se incluyeron, en 2008, pacientes sin coronariopatía conocida
y con al menos 2 factores de riesgo coronario y dolor torácico con estudio habitual
(historia clínica, electrocardiogramas, troponinas seriadas y ergometría) negativo
para SCA. Se registraron datos clínicos, epidemiológicos y se les realizó una coronariografía
por TCMD y, si era patológica, un cateterismo.
Resultados: De los 502 pacientes con posible SCA atendidos durante la disponibilidad
de la prueba, 54 (10,7%) cumplían criterios para la TCMD. La TCMD mostró coronarias
normales en 35 (64,8%); en 3 (5,5%), no interpretables por artefactos; y en 16
(29,6%) la TCMD fue patológica. En estos últimos, se practicaron 15 cateterismos, de
los que 10 fueron patológicos. Así, la TCMD permitió el diagnóstico de SCA en un
2,0% adicional de los pacientes incluidos inicialmente en el grupo de posible SCA y el
18,5% de los 54 pacientes finalmente incluidos.
Conclusiones: La TCMD cardiaca aumentó el rendimiento diagnóstico de un protocolo
estándar (historia clínica, electrocardiogramas y troponinas seriadas y ergometría) en
los pacientes con dolor torácico.