Resumen
Desgaste profesional en los técnicos de emergencias sanitarias del soporte vital básico del País Vasco
Filiación de los autores
DOI
Cita
Ballesteros Peña S, Lorrio Palomino S, Rollán Vallejos J. Desgaste profesional en los técnicos de emergencias sanitarias del soporte vital básico del País Vasco. Emergencias. 2012;24:13-8
Resumen
Objetivos: Cuantificar los niveles de desgaste profesional entre los técnicos en emergencias
sanitarias (TES) de los recursos de soporte vital básico (SVB) del País Vasco y estudiar
su asociación a las variables sociolaborales más habituales.
Métodos: Estudio exploratorio de corte transversal sobre una muestra representativa
(intervalo de confianza del 95% y precisión del 9%) compuesta de 98 TES, obtenida
mediante una técnica aleatoria estratificada por sector de trabajo, a los que se les administró
una encuesta sobre las características sociolaborales y el Maslach Burnout Inventory
(MBI) como test de evaluación psicométrica. Posteriormente se realizó la estadística
descriptiva y el contraste de hipótesis para una significación del 95%.
Resultados: Presentaron puntuaciones en la escala MBI compatibles con síndrome de
desgaste profesional (SDP) 87 trabajadores (88,8%; IC95% 80,9-94,3%), los niveles
globales de afectación fueron considerados como elevados o muy elevados en 61 sujetos
(62,2%; IC95% 51,9-71,8%) y moderados en 26 (26,5%; IC95% 18,1-36,4). Presentaron
mayores proporciones de afectación global en grado elevado los TES con mayor
experiencia laboral (p < 0,05). Los TES con un nivel académico más bajo presentaron menores puntuaciones en la subescala cansancio emocional (p < 0,05) y una mayor antigüedad en el sector se correlacionó con un mayor sentimiento de falta de logro profesional (p < 0,05). Conclusiones: La prevalencia del SDP en los TES del SVB del País Vasco es muy elevada y es superior a la documentada en otros profesionales del ámbito sanitario. Una mayor antigüedad profesional se asocia a niveles elevados de SDP, sin embargo deben explorarse otras variables como posibles causas del síndrome en este colectivo.