Resumen

La seguridad del paciente en urgencias y emergencias: balance de cuatro años del Programa SEMES-Seguridad Paciente

Tomás Vecina S, Chanovas Borràs M, Roqueta F, Toranzo Cepeda T

Filiación de los autores

Coordinadores Programa SEMES-Seguridad Paciente, España. Servicio de Urgencias, Hospital Municipal de Badalona, Barcelona, España. Hospital Verge de la Cinta-Tortosa, IISPV, Tarragona, España. Servicio de Urgencias, Fundació Althaia, Manresa, Barcelona, E

DOI

Cita

Tomás Vecina S, Chanovas Borràs M, Roqueta F, Toranzo Cepeda T. La seguridad del paciente en urgencias y emergencias: balance de cuatro años del Programa SEMES-Seguridad Paciente. Emergencias. 2012;24:225-33

Resumen

Los servicios de urgencias y emergencias (SUE) son áreas asistenciales donde existe un

alto riesgo de incidentes y eventos adversos, que afectan, por tanto, a la seguridad del

paciente (SP). El Programa SEMES-Seguridad Paciente inició una estrategia hace cuatro

años (2008) en los SUE enfocada a la difusión de la cultura de seguridad, la formación

en SP de los profesionales, el análisis de los incidentes con o sin daño en los SUE y el

desarrollo de herramientas proactivas para la detección de riesgos durante la atención

urgente. Como fruto de ello se ha generado una red de instructores de SP para SUE,

compuesta actualmente por 176 profesionales; se ha desarrollado el estudio EVADUR y

CULTURA, que han permitido conocer tanto la incidencia de sucesos adversos en dichos

servicios, sus causas y evitabilidad, como el grado de seguridad y cultura de las

organizaciones; y finalmente se ha elaborado un mapa de riesgos de la atención urgente.

Todo ello ha permitido, no sólo conocer la situación en SP de los SUE, sino recomendar

y desarrollar estrategias específicas enfocadas a la reducción de riesgos para el

paciente derivados de la asistencia en los SUE.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *