Resumen

Delirium en pacientes atendidos por insuficiencia cardiaca descompensada en urgencias: características clínicas y evolución

Rizzi MA, Torres Bonafonte O, López Sánchez G, Puig Campmany M, Benito S, Ruíz Hidalgo D

Filiación de los autores

Servicio de Urgencias, Unidad de Geriatría, Servicio de Medicina Interna, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. 4Departamento de Medicina, Universidad Autónoma Barcelona, Barcelona, España.

DOI

Cita

Rizzi MA, Torres Bonafonte O, López Sánchez G, Puig Campmany M, Benito S, Ruíz Hidalgo D. Delirium en pacientes atendidos por insuficiencia cardiaca descompensada en urgencias: características clínicas y evolución. Emergencias. 2012;24:283-8

Resumen

Objetivo: Indentificar el delirium en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) descompensada

(ICD) atendidos en urgencias y analizar las características clínicas y la evolución

a largo plazo.

Método: Estudio prospectivo y observacional en 60 pacientes que acudieron a urgencias

por ICD. Evaluamos la presencia de delirium y subsíndrome de delirium mediante el

Confusional Assessment

Method.

Se realizó un seguimiento telefónico al año.

Resultados: La edad media fue de 80,5 ± 11 años, el 61,7% fue mujer. El 11,7% reunía

criterios de delirium y 3,3% de subsíndrome de delirium. Los pacientes con delirium tenían

mayor edad (p = 0.004), mayor dependencia para las actividades de la vida diaria

instrumentales (AVDi) (p = 0,001) y básicas (Barthel) (p = 0,001), demencia (p = 0,007)

y vasculopatía periférica (p = 0,029). No se observó diferencias estadísticamente significativas

en la etiología y las características de la IC. Durante el ingreso fallecieron 2 pacientes

con delirium (p = 0,23). Sólo 2 de los pacientes con delirium sobrevivieron al año

del ingreso (p = 0,4), ambos con alteración cognitiva y dependencia funcional grave.

Conclusión: La presencia de delirium en pacientes con ICD parece relacionarse más con

la edad avanzada, la situación basal de dependencia funcional y el deterioro cognitivo de

los pacientes que con la gravedad o el estadio de la IC.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *