Resumen

Conciliación de los medicamentos en los servicios de urgencias

Calderón Hernanz B, Oliver Noguera A, Tomás Vecina S, Baena Parejo MI, García Peláez M, Juanes Borrego A, Calleja Hernández MA, Altimiras Ruiz J, Roqueta Egea F, Chánovas Borrás M

Filiación de los autores

Grupo REDFASTER (SEFH), España. Hospital Son Llatzer. Mallorca, España. Programa SEMES-Seguridad del Paciente. Hospital Municipal de Badalona, Barcelona. Delegada de la Consejería Salud. Junta de Andalucía. Córdoba, España. Corporació Sanitaria Parc Taulí, Barcelona, España. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. Hospital Virgen de las Nieves, Granada, España. Fundació La Seu d’Urgell, Barcelona, España. Programa SEMES-Seguridad del Paciente, Función Althaia, Manresa, Barcelona, España. Programa SEMES-Seguridad del Paciente, Hospital Verge de la Cinta-Tortosa, Tarragona, España.

DOI

Cita

Calderón Hernanz B, Oliver Noguera A, Tomás Vecina S, Baena Parejo MI, García Peláez M, Juanes Borrego A, et al. Conciliación de los medicamentos en los servicios de urgencias. Emergencias. 2013;25:204-17

Resumen

Los errores de medicación (EM) son comunes en el ámbito hospitalario y conducen a

un incremento de la morbilidad y mortalidad y de los costes económicos. Estos errores

ocurren sobre todo durante la transición de pacientes entre los diferentes niveles asistenciales.

La posibilidad de que se produzcan estos errores se ve aumentada en los servicios

de urgencias (SU) por la naturaleza de éstos. Desde instituciones sanitarias a nivel

mundial, se reconoce la conciliación de la medicación (CM) como la solución a esta

problemática. Se define como el proceso que consiste en obtener un listado completo

y exacto de la medicación previa del paciente y compararlo con la prescripción médica

después de la transición asistencial. Si se encuentran discrepancias deben considerarse

y, si es necesario, modificar la prescripción médica para finalmente comunicar al siguiente

responsable en salud del paciente y al propio paciente, la nueva lista conciliada.

Este documento de consenso ofrece una serie de recomendaciones generales para

la conciliación de los medicamentos. Incluye para cada subgrupo una serie de recomendaciones

específicas de tipo farmacológico, que permiten un abordaje personalizado

del tratamiento del paciente que acude a urgencias en base a las características clínicas

individuales. Existirán casos en los que se desestime las recomendaciones aquí

descritas, ya que la relación riesgo/beneficio requerirá una valoración individualizada.

Esta valoración individualizada para el paciente se llevará a cabo por el equipo multidisciplinar

responsable de su asistencia sanitaria.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *