Resumen

Adecuación de los botiquines de antídotos de los servicios de farmacia en hospitales públicos de la comunidad autónoma de Les Illes Balears

Crespí Monjo M, Puiguriguer Ferrando J, García Álvarez A, Blasco Mascaró I, Calderón Hernanz B, Fernández Cortés F, Llodrá Ortolà V, Prats Riera M

Filiación de los autores

Servicio de Farmacia, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España. Servicio de Farmacia, Hospital Mateu Orfila, Menorca, España, Servicio de Farmacia, Hospital Fundación Son Llàtzer, Mallorca, España. Servicio de Farmacia, Hospital Comarcal Inca, Mallorca, España. Servicio de Farmacia, Fundación Hospital Manacor, Mallorca, España. Servicio de Farmacia, Hospital Can Misses, Ibiza, España, Hospital de Formentera, Formentera, España.

DOI

Cita

Crespí Monjo M, Puiguriguer Ferrando J, García Álvarez A, Blasco Mascaró I, Calderón Hernanz B, Fernández Cortés F, et al. Adecuación de los botiquines de antídotos de los servicios de farmacia en hospitales públicos de la comunidad autónoma de Les Illes Balears. Emergencias. 2014;26:354-8

Resumen

Objetivo: Analizar la adecuación del botiquín de antídotos en los servicios de farmacia

de los hospitales de la red pública de la comunidad autónoma de Les Illes Balears.

Método: Estudio descriptivo y transversal que revisa la composición del botiquín de

antídotos y otros fármacos para el tratamiento de intoxicaciones agudas disponible en

los servicios de farmacia de los diversos hospitales públicos de la Comunidad Autónoma,

mediante cumplimentación de un formulario específico por un responsable de cada

centro. Los resultados obtenidos se compararon con las recomendaciones CALITOX-

2006 y las recomendaciones Antidote Stocking Guidelines (ASG-2009), se analizó la

disponibilidad, cantidad y ubicación.

Resultados: En los 7 hospitales, la disponibilidad supera el 85% según CALITOX y el

68% según ASG. Las carencias principales fueron el sulfato sódico, la apomorfina, la cianida kit oral y el suero anticrotálide. La adecuación cuantitativa media es del 83%, y la

piridoxina es el que más veces está infradotado. Hay un exceso de carbón activado y de

N-acetilcisteína. Se detectó una infradotación de glucagón y de fomepizol en el hospital

de referencia. Los criterios de ubicación en el servicio de urgencias se siguieron en más

del 80% (hospital de nivel I), 68% (hospital de nivel II) y 94% (hospital de referencia).

Conclusiones: El grado de cumplimiento de las recomendaciones consultadas en cuanto

a composición, accesibilidad y dotación del botiquín de antídotos y otros fármacos

para el tratamiento de intoxicaciones agudas en los hospitales públicos de Les Illes Balears

es alto, con una distribución en cada una de las islas segura para garantizar su disponibilidad. La situación geográfica del hospital y su proximidad al centro de referencia

más dotado de antídotos predominan sobre el grado de complejidad del hospital en

los de nivel 2.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *