Resumen
Estudio sobre la reducción de eventos adversos en pacientes y problemas de bioseguridad de los profesionales derivados de la aplicación de catéteres vasculares en urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Tomás Vecina S, Mozota Duarte J, Ortega Marcos M, Ruiz Navarro MG, Borillo V, San Juan Gago L, et al. Estudio sobre la reducción de eventos adversos en pacientes y problemas de bioseguridad de los profesionales derivados de la aplicación de catéteres vasculares en urgencias. Emergencias. 2016;28:89-
Resumen
Objetivo.
Reducir la tasa de eventos adversos (EA) derivados de catéteres vasculares periféricos (CVP) en pacientes atendidos en servicios de urgencias (SU), así como accidentes de bioseguridad en profesionales, mediante una estrategia que combine formación, protocolización de la indicación y catéteres de bioseguridad.
Método.
Estudio prospectivo, multicéntrico, observacional no postautorización en pacientes atendidos en el SU que precisen de CVP. El estudio tiene dos fases: en la primera se procede a formación, protocolización y monitorización mediante ua lista de comprobación, utilizando CVP convencionales. En la segunda fase se introducen CVP de bioseguridad. Se comparan ambas fases y sus resultados en la reducción de EA y bioseguridad.
Resultados.
Se incluyeron un total de 520 pacientes: 180 en fase I y 340 en fase II. Se evidencian deficiencias en la técnica relacionadas con la desinfección, mantenimiento del campo estéril y manejo de equipo y apósitos; algunos mejoran significativamente con la progresión del estudio en fase II. Se observaron 86 EA, 34 en Fase I (18,8%) y 52 en fase II (15,4%) (p = ns). Destaca una reducción del 50% de flebitis en fase II. Sobre bioseguridad se detectaron 8 casos (7 salpicaduras, 1 pinchazo accidental) con CVP convencionales (fase I) y 2 salpicaduras con CVP de bioseguridad (fase II), equivalente a una reducción del 36% de accidentes (p = 0,04), especialmente con catéteres de corta duración (p = 0,02).
Conclusiones.
La combinación de formación, protocolización de la indicación y empleo de CVP de bioseguridad se muestra como una intervención más efectiva para mejorar la seguridad del paciente y del profesional.