Factores asociados a estancias cortas en los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda
Carbajosa V, Martín-Sánchez FJ, Llorens P, Herrero P, Jacob J, Alquézar A, Pérez-Durá MJ, Alonso H, Garrido JM, Torres-Murillo JM, López-Grima MI, Piñera P, Fernández C, Miró O
Filiación de los autores
Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, España. Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, España. Servicio de Urgencias, Unidad de Corta Estancia y Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital General Universitario de Alicante. Alicante, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitari de Bellvitge, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Sant Pau, Barcelona, España. Servicio de Urgencias, Hospital La Fe, Valencia, España. Servicio de Urgencias, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, España. Servicio de Urgencias, Hospital Virgen de la Macarena, Sevilla, España. Servicio de Urgencias, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España. Servicio de Urgencias, Hospital Peset, Valencia, España. Servicio de Urgencias, Hospital Reina Sofía, Murcia, España. Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Área de Urgencias, Hospital Clínic, Barcelona, España. Grupo de investigación “Urgencias: procesos y patologías”, IDIBAPS. Barcelona, España.
Carbajosa V, Martín-Sánchez FJ, Llorens P, Herrero P, Jacob J, Alquézar A, et al. Factores asociados a estancias cortas en los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda. Emergencias. 2016;28:366-74
Resumen
Objetivo.
Identificar factores asociados a un tiempo de estancia hospitalaria (TDEH) corto en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en hospitales con unidad de corta estancia (UCE).
Método.
Estudio de cohorte multipropósito y multicéntrico no intervencionista, con seguimiento prospectivo de pacientes con ICA ingresados en 10 hospitales españoles con UCE. Se recogieron variables demográficas, antecedentes personales, situación basal cardiorrespiratoria y funcional, de urgencias, del ingreso y de seguimiento a 30 días. La variable resultado fue un TDEH corto ( 4 días). Se realizaron curvas de rendimiento diagnóstico (ROC) de modelos simples y mixtos predictivos de TDEH corto y se calculó el área bajo la curva (ABC) de la característica operativa del
receptor (COR).
Resultados.
Se incluyeron 1.359 pacientes con una edad 78,7 (DE: 9,9) años, el 53,9% mujeres, 568 (41,8%) tuvieron un TDE de 4 o menos días. Ingresaron 590 pacientes (43,4%) en UCE y 769 (56,6%) en salas de hospitalización convencional. En el modelo de regresión mixto ajustado al centro, la crisis hipertensiva (OR 1,79, IC 95%: 1,17-2,73;
p = 0,007) y el ingresar en UCE (OR 16,6, IC95%: 10,0-33,3; p < 0,001) se asociaron a TDEH corto, y la ICA hipotensiva (OR 0,49, IC 95%: 0,26-0,91; p = 0,025), la hipoxemia, (OR 0,68, IC 95%: 0,53-0,88; p = 0,004) e ingresar en miércoles, jueves o viernes (OR 0,62, IC 95%: 0,49-0,77; p < 0,001) a TDEH largo. El ABC COR del modelo mixto
ajustada al centro fue 0,827 (IC 95%: 0,80-0,85; p < 0,001). La mortalidad a 30 días y el reingreso a 30 días no difirieron entre ambos grupos (0,5% frente a 0,5%, p = 0,959; y 22,9% frente a 27,7%, p = 0,059, respectivamente).
Conclusiones.
En pacientes con ICA existen factores clínicos y organizativos en cada centro que se relacionan de forma independiente con un TDEH corto, entre los que destaca el tener una UCE.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.