Resumen

Perfil de riesgo y análisis comparativo de los errores de conciliación de medicamentos según el médico prescriptor y la herramienta de prescripción

Bilbao Gómez-Martino C, Nieto Sánchez A, Fernández Pérez C, Borrego Hernando MI, Martín-Sánchez FJ

Filiación de los autores

Servicio de Farmacia, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España. Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Universidad Complutense de Madrid, España. Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Unidad Transversal del IdISSC. Universidad Complutense de Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. IdISSC. Universidad Complutense de Madrid, España.

DOI

Cita

Bilbao Gómez-Martino C, Nieto Sánchez A, Fernández Pérez C, Borrego Hernando MI, Martín-Sánchez FJ. Perfil de riesgo y análisis comparativo de los errores de conciliación de medicamentos según el médico prescriptor y la herramienta de prescripción. Emergencias. 2017;29:384-90

Resumen

Objetivo.

Estudiar la frecuencia y el perfil de los pacientes ingresados que tienen mayor riesgo de errores de conciliación (EC) y si las prescripciones originadas por los médicos de urgencias (MU), mediante una herramienta de prescripción electrónica de texto libre, presentan más EC que las realizadas por los médicos responsables de la planta de hospitalización (MPH) con un programa de prescripción electrónica asistida.

Método.

Estudio de una serie de casos prospectivos con análisis transversal que incluyó por oportunidad a los pacientes ingresados en plantas de hospitalización convencional de los servicios de medicina interna, geriatría y oncología durante un periodo de 6 meses. Los EC detectados por un farmacéutico se analizaron en función de los factores de

riesgo teóricos y del responsable de la prescripción (MU frente a MPH).

Resultados.

Se incluyeron 148 pacientes, 68 (45,9%) con prescripción de los MU y 80 (54,1%) de los MPH. El farmacéutico detectó 303 EC y 113 pacientes (76,4%) presentaron al menos un EC. No hubo diferencias significativas según el responsable de la prescripción conciliada. Los EC se asociaron a la polimedicación [OR 3,4 (IC 95%:1,2-9,0; p = 0,016)] y el tener pluripatología en el grupo de pacientes menores de 80 años [OR 3,9 (IC95%:1,1-14,7; pinteracción = 0,039)].

Conclusiones.

La frecuencia de EC es elevada indistintamente de si el responsable de la prescripción fue el MU o el MPH. Los pacientes con mayor riesgo de EC fueron los polimedicados y los menores de 80 años con pluripatología.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *