Resumen
Análisis de la donación en asistolia no controlada durante 10 años en la Comunidad de Madrid
Filiación de los autores
DOI
Cita
Cardenete-Reyes C, Cintora-Sanz AM, Mateos-Rodríguez A, Cardós-Alonso C, Pérez-Alonso AM. Análisis de la donación en asistolia no controlada durante 10 años en la Comunidad de Madrid. Emergencias. 2019;31:252-6
Resumen
Objetivo.
La Comunidad de Madrid es líder en donación en asistolia no controlada (DANC) en España. El objetivo de este trabajo es analizar la rentabilidad de los órganos extraídos válidos de los donantes (categoría IIa) del Registro Nacional Integrado de Información de Donación y Trasplante de la ONT (Registro CORE), correspondientes a esta comunidad.
Método.
Estudio observacional retrospectivo entre 2007 y 2017 de las DANC, analizando las variables edad, talla, peso, índice de masa corporal (IMC), tiempos asistenciales, tipo de compresión torácica recibida durante la reanima-ción cardiopulmonar (cardiocompresor mecánico vs compresión torácica manual) y órganos extraídos válidos.
Resultados.
Se registraron 679 donantes, de los que fueron donantes efectivos el 67,6% (n = 458). Se observó una correlación negativa (−0,161) entre la mediana del índice de masa corporal y la mediana del número de órganos extraídos válidos (p < 0,001). También se observó una influencia estadísticamente significativa del tipo de cardiocompresión realizada y la viabilidad del hígado, puesto que solo los extraídos tras reanimación con cardiocompresión mecánica fueron válidos para trasplante.
Conclusiones.
El IMC y el uso de cardiocompresores mecánicos son variables predictoras a tener en cuenta ante una posible DANC.