Recomendaciones de derivación del paciente adulto con crisis de asma desde el servicio de urgencias
Piñera-Salmerón P, Álvarez-Gutiérrez FJ, Domínguez-Ortega J, Álvarez C, Blanco-Aparicio M, Dávila I, López-Viña A, Miguens I, Soto-Retes L
Filiación de los autores
Hospital General Universitario Reina Sofia, Murcia, España. Coordinador Grupo de Patología Respiratoria en Urgencias de SEMES. Unidad de Asma, UMQER, Hospital Universitario Virgen del Rocio, Sevilla, España. Comité de Asma SEAIC, Servicio de Alergia, Instituto de Investigación IdiPAZ, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España. CIBER de enfermedades respiratorias. CIBERES, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital de Verín, Ourense, España. Servicio de Neumología, Hospital Universitario A Coruña, A Coruña, España. Comité de Asma SEAIC, Servicio de Alergia, Hospital Universitario de Salamanca, España. Departamento de Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca, España. Instituto Biosanitario de Salamanca, IBSAL, Salamanca. RETIC ARADyal. Servicio de Neumología, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. Comité de Asma SEAIC, Servicio de Neumología y Alergia, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. Institut d’Investigació Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau), Universitat Autònoma de Barcelona, Department de Medicina, Barcelona, España.
Piñera-Salmerón P, Álvarez-Gutiérrez FJ, Domínguez-Ortega J, Álvarez C, Blanco-Aparicio M, Dávila I, et al. Recomendaciones de derivación del paciente adulto con crisis de asma desde el servicio de urgencias. Emergencias. 2020;32:258-68
Resumen
El presente documento de consenso se ha desarrollado con el fin de proporcionar una herramienta útil para el manejo del paciente asmático que acude al servicio de urgencias (SU) con una crisis asmática. Incluye recomendaciones para tomar la decisión de alta o ingreso, así como indicaciones de derivación para el posterior seguimiento. Un equipo multidisciplinar, constituido por tres especialistas en medicina de urgencias, tres especialistas en neumología y tres especialistas en alergología, se encargó de elaborar una lista de preguntas clínicas que respondieron mediante la ayuda tanto de guías de práctica clínica, como de literatura disponible. Los contenidos y el reparto de tareas en diferentes grupos de trabajo se consensuaron en una reunión presencial. Los materiales resultantes se pusieron en común y sirvieron para la preparación del manuscrito final. Las recomendaciones y los algoritmos incluidos en el mismo van dirigidos a identificar y diagnosticar correctamente las exacerbaciones asmáticas en el SU y a establecer los criterios de hospitalización o alta. Se incluyen también las pautas para el tratamiento de los pacientes y para su derivación al ámbito de atención especializada en caso de alta, incluyendo los criterios de priorización para dicha derivación. El documento ha sido avalado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Socidad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), y la Siciedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.