Resumen
Impacto de los partidos de fútbol en la frecuentación de pacientes a un servicio de urgencias
Filiación de los autores
DOI
Cita
Ballesteros Peña S, Fernández Aedo I, Vallejo de la Hoz G. Impacto de los partidos de fútbol en la frecuentación de pacientes a un servicio de urgencias. Emergencias. 2020;32:345-8
Resumen
Objetivos.
Analizar el impacto que tienen los partidos de fútbol del equipo local en la frecuentación de pacientes al servicio de urgencias hospitalario (SUH) de Bilbao (Bizkaia).
Método.
Estudio analítico retrospectivo. Se comparó la afluencia al servicio de urgencias durante los días y horas de partido del Athletic Club de Bilbao de las temporadas 2017/18 y 2018/19 con la de los mismos días de las semanas previas y posteriores a los eventos deportivos (controles).
Resultados.
Fueron estudiadas 95 días de partido celebrados, donde 19 fueron considerados de alta relevancia. En pacientes adultos, cuando el partido se jugó en Bilbao se registró una disminución estadísticamente significativa del 7,5% (IC95% 4,6-11,6) en el número de urgencias y del 8,4% (IC95% 5,3-12,6) cuando el partido se celebró en otra
ciudad. En pacientes pediátricos, se halló un descenso de la afluencia del 32,7% (IC95% 7,4-68,3) en las horas correspondientes al desarrollo del partido cuando este era relevante y se jugaba fuera de la ciudad.
Conclusiones.
El fútbol tiene una limitada capacidad moduladora de la frecuentación de pacientes al SUH tan solo cuando se trata de partidos de alta relevancia.