Resumen

Descripción clínica y epidemiológica de los primeros casos de la gripe nueva A (H1N1) atendidos en España

Miró O, Rovira E, Blanco AJ, Salmerón JM, Gatell JM, Cervera C, Trilla A, Marcos MA, Pumarola T, Sánchez M

Filiación de los autores

Área de Urgencias. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Unidad de Evaluación, Soporte y Prevención. Servicio de Microbiología. Hospital Clínic, Barcelona, España.

DOI

Cita

Miró O, Rovira E, Blanco AJ, Salmerón JM, Gatell JM, Cervera C, et al. Descripción clínica y epidemiológica de los primeros casos de la gripe nueva A (H1N1) atendidos en España. Emergencias. 2009;21:166-71

Resumen

Objetivo: Describir las consultas atendidas en urgencias durante el primer día de brote

de gripe nueva A (H1N1), descripción de los primeros casos diagnosticados, su contexto

epidemiológico y la organización que se estableció en urgencias durante las 24 horas

de la guardia de dicho día.

Método: Se revisan las historias clínicas de las consultas recibidas en urgencias el día 26

de abril de 2009 en relación al brote de gripe nueva A (H1N1), y a partir de ella se recogen

datos clínicos y epidemiológicos. En los casos sospechosos se realizó una analítica general,

una radiología de tórax, un frotis nasal y faríngeo para la detección de ácidos nucleicos

del nuevo virus de la la gripe A (H1N1) y una extracción de sangre para la

determinación de anticuerpos específicos. Además, se han recogido también las principales

medidas organizativas que se tomaron durante la guardia.

Resultados: Durante la guardia se atendieron un total de 99 pacientes, de los cuales 12

(12%) estuvieron relacionados con el brote de nueva gripe en México. Estos 12 pacientes

procedían de 6 viajes diferentes, con un tiempo transcurrido desde el vuelo de retorno

de entre 3 y 25 días. De los 12 casos, en cuatro de ellos se consideró que no había

contexto epidemiológico compatible, por lo que fueron dados de alta sin realizárseles

determinación de ácidos nucleicos. De los ocho restantes, cuatro se ingresaron en el

hospital (todos ellos en habitaciones individuales que reúnen los requisitos para el aislamiento

respiratorio y de contacto) y cuatro fueron dados de alta. De estos 8 pacientes,

tres fueron diagnosticados de gripe nueva A (H1N1), uno de ellos por transmisión secundaria

doméstica sin haber estado previamente en México. Las características clínicas

del cuadro no difieren de la gripe epidémica humana que habitualmente padece la población.

Su estado clínico era excelente, siguieron tratamiento con oseltamivir durante 5

días y no hubo complicaciones. Durante la guardia se pusieron en marcha múltiples

interacciones que dieron como resultado una respuesta adecuada en tiempo y manera.

Conclusión: La gripe nueva A (H1N1) presenta unas características clínicas similares a la

gripe humana epidémica. Los servicios de urgencias constituyen la primera línea de choque

para hacer frente a brotes epidémicos como éste, y son capaces de movilizar los recursos

necesarios de forma satisfactoria.

 

Más artículos de los autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *