Resumen
Eficacia y seguridad de la cardioversión eléctrica en urgencias: factores asociados y perspectiva de sexo
Filiación de los autores
DOI
Cita
Miota Hernández N, Canadell Marcos N, Garcia-Martínez A, del Olmo Vargas C, Massó Muratel M, Miravalles Fernández E, et al. Eficacia y seguridad de la cardioversión eléctrica en urgencias: factores asociados y perspectiva de sexo. Emergencias. 2024;36:263-70
Extras
Youtube
Próximamente
Podcast
Tiktok
@oficialsemes Eficacia y seguridad de la cardioversión eléctrica en urgencias: factores asociados y perspectiva de sexo 10.55633/s3me/050.2024 #cardioversionelectrica #fibrilacionatrial #urgencias ♬ original sound – SEMES
Resumen
Objetivos.
Conocer la seguridad y eficacia de la cardioversión eléctrica (CVE) en la fibrilación auricular (FA) en un servicio de urgencias hospitalario (SUH).
Método.
Estudio observacional y retrospectivo realizado en un SUH. Se revisaron los episodios de FA en pacientes con edad igual o mayor a 18 años a los que se les realizó CVE en el SUH o se les programó de forma diferida. Las variables resultado fueron: reversión a ritmo sinusal (RS), efectos adversos inmediatos (hipotensión, arritmia y broncoaspiración), reconsulta a 90 días por FA y desarrollo de complicaciones (ictus, hemorragia mayor, insuficiencia cardiaca y mortalidad). Se estudiaron los factores asociados a recurrencia y efectos adversos, y se analizaron las diferencias por sexo.
Resultados.
Se incluyeron 365 episodios de CVE (67 años; 38,6% mujeres); el 75,1% se realizó en el SUH y el 24,9% se derivaron para CVE diferida. El 90,7% revirtieron a RS. La CVE urgente fue más efectiva que la diferida (OR 4,258; IC 95% 2,046-8,859; p < 0,001). No hubo efectos adversos inmediatos graves. El 16,7% de pacientes reconsultaron por FA en los 90 días posteriores. Los factores asociados a reconsulta fueron insuficiencia cardiaca (HR 2,603; IC 95% 1,298-5,222; p = 0,007), apnea del sueño (HR 2,598; IC 95% 1,163-5,803; p = 0,020) y, en mujeres, hipertensión arterial (HR 3,706;IC 95% 1,051-13,068; p = 0,042). Tras la CVE, 11 pacientes presentaron eventos adversos tardíos que incluyeron ictus (n = 2), hemorragia mayor (n = 1), insuficiencia cardiaca (n = 5) y muerte (n = 3).
Conclusiones.
La CVE es útil, eficaz y segura para la FA en los SUH, aunque las recurrencias son frecuentes. Los factores asociados a recurrencia difieren entre sexos.