Urgencias (11)

Tiempo de permanencia en urgencias de los pacientes hospitalizados y resultados a corto plazo (Estudio EDEN-18)
Miró O, Rodríguez-Cabrera M, Alquézar-Arbé A, Piñol C, González del Castillo J, Burillo-Putze G (en nombre de los investigadores de la red SIESTA –Spanish Investigators in Emergency Situations TEam–)

Emergencias. 2025;37:343-52

Cita - Resumen - Icono PDF
Datos abiertos e inteligencia artificial: una ventana de oportunidad para pacientes sépticos en los servicios de urgencias
Estella A, Armengol de la Hoz MA, González del Castillo J, Grupo de trabajo INFURG-SEMES

Emergencias. 2025;37:373-81

Cita - Resumen - Icono PDF
REPOCUR: modelo de riesgo a 30 días en los pacientes adultos con exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) dados de alta de urgencias
Alonso Avilés R, Del Pozo Vegas C, López Izquierdo R, Lozano Alonso JE, Jimeno Asensio M, Rodríguez Borrego R, Peñalver Barrios C, en representación de grupo PROYECTO EPOC URG CyL.

Emergencias. 2025;37:251-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Clínica, epidemiología, hospitalización y reconsultas en pacientes mayores con fibrilación auricular atendidos en urgencias en España (estudio EDEN-35): análisis disgregado por sexo
Coll-Vinent B, Miota Hernández N, Canadell Marco N, Boixeda C, Jacob Rodríguez J, Alquézar-Arbé A, Fernández Alonso C, Burillo-Putze G, Montero-Pérez FJ, González del Castillo J, Miró O, en nombre de los investigadores de la red SIESTA Spanish Investigators in Emergency Situations TeAM

Emergencias. 2025;37:203-14

Cita - Resumen - Icono PDF
Análisis del uso de antídotos en intoxicaciones por drogas de abuso en servicios de urgencias españoles
Rodríguez-Ocejo MC, Rodríguez-Gamella B, Galicia Paredes M, Pagán F, Supervía Caparrós A, Ibrahim-Achi D, Burillo-Putze G, Puiguriguer Ferrando J, en representación de la Red de estudio de drogas en Urgencias Hospitalarias en España (REDUrHE)

Emergencias. 2025;37:087-94

Cita - Resumen - Icono PDF
Diferencias entre pacientes con diagnóstico confirmado o con sospecha de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que consultan en urgencias por síntomas respiratorios
Alonso Avilés R, del Pozo Vegas C, de Santos Castro PA, Guerrero Tejada R, Torres Gutiérrez RP, López Izquierdo R (en representación del Proyecto EPOC URG CyL)

Emergencias. 2025;37:31-8

Cita - Resumen - Icono PDF
Concordancia entre las escalas de valoración del riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes con patología médica en urgencias
Olid Velilla M, Jiménez Hernández S, Beddar F, Sendín Martín V, Cárdenas Bravo L, Álvarez Márquez A, Sánchez Díaz-Canel D, Diego Roza S, Sánchez Garrido-Lestache A, Jiménez Castro D, Lecumberri R, Ruiz Artacho P, en representación del Grupo de trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES)

Emergencias. 2024;36:342-50

Cita - Resumen - Icono PDF
Impacto de una intervención formativa en enfermería de urgencias sobre la adecuación de la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa: estudio PROTESU III
Rincón Díaz C, Jiménez Hernández S, Beddar Chaib F, Lozano Polo L, Guirado Torrecillas L, Cortés Ayaso M, Condon Abanto AI, Pedraza García J, Muñoz Gamito G, Jiménez D, Lecumberri R, Ruiz Artacho P, en representación del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES)

Emergencias. 2024;36:359-66

Cita - Resumen - Icono PDF
Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes hospitalizados por patología médica desde los servicios de urgencias españoles: estudio PROTESU II
Rincón Díaz C, Jiménez Hernández S, Beddar Chaib F, Condon Abanto AI, Cortés Ayaso M, Lozano Polo L, Guirado Torrecillas L, Alonso Valle H, Olid Velilla M, Jiménez D, Lecumberri R, Ruiz Artacho P, en representación del Grupo de trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ETV-SEMES)

Emergencias. 2024;36:271-80

Cita - Resumen - Icono PDF
Atención de pacientes con sospecha de sumisión química en un servicio de urgencias hospitalario y resultados del análisis toxicológico: diferencias según el sexo
Fernández Alonso C, Vargas Lobé S, Fernández García L, Fuentes Ferrer M, Quintela Jorge O, Bravo Serrano B, González Armengol JJ, Santiago Sáez A

Emergencias. 2024;36:249-56

Cita - Resumen - Icono PDF
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.